Viernes | 12 de Agosto de 2022
"Gauguin trató de penetrar en el espíritu de los nativos y observar las cosas tal como son. Estudió los procedimientos de los artesanos indígenas, y con frecuencia introdujo representaciones de sus obras en sus propios cuadros. Se esforzó en retratar a los nativos de acuerdo con este arte primitivo, simplificando los contornos de las formas y no eludiendo el empleo de grandes manchas, de fuertes colores.
A diferencia de Cézanne, no se preocupó si estas formas y esquemas de color simplificados hacían que el cuadro pareciese plano. De buen grado ignoró los seculares problemas del arte occidental cuando creyó, que proceder así le ayudaba a expresar la intensidad ingenua de las criaturas de la naturaleza.
No siempre consiguió triunfar en su propósito de lograr la espontaneidad y la sencillez; pero su anhelo de alcanzar tales cualidades fue tan apasionado y sincero como el de Cézanne de una nueva armonía, y el de Van Gogh por aportar un nuevo mensaje, pues también Gauguin sacrificó su vida a su ideal.
Sintiéndose incomprendido en Europa, decidió regresar definitivamente a las islas de los mares del sur, y después de algunos años de soledad y descontento murió allí, víctima de la enfermedad y las privaciones sufridas”. E. Gombrich: Historia del arte.
Galería virtual | 26-04-2017
Lic. Alicia Cáceres | 17-09-2021
Galería virtual | 04-04-2015
Refugiados | 15-12-2016